KIT DE HERRAMIENTAS PARA HISTORIAS PARA LA INCIDENCIA POLÍTICA
Este kit de herramientas:
- Plantea preguntas para ayudaros a desarrollar una Buena estrategia y utilizarla en historias para vuestra incidencia política.
- Os proporciona consejos y plantillas para identificar, capturar y compartir Buenas historias.
- Ha sido solicitado por activistas que querían utilizar historias para su incidencia política. Han colaborado para su creación online, para después probarlas en la vida real y ahora reflexionar sobre cómo ha funcionado (¡o no!).
El «Grupo de revisión» de este kit de herramientas está compuesto en su totalidad por jóvenes activistas de Right Here Right Now, una asociación mundial de incidencia política que se centra en la Salud y los Derechos Reproductivos y Sexuales (SRHR) de la juventud, libre de estigmas, discriminación y violencia.
GRUPO DE REVISIÓN "ESTE ES NUESTRO KIT DE HERRAMIENTAS"

Benson
Kenia

Natalia
Honduras

Brandon
Saint Lucia

Nicole
Kenia

Jisan
Bangladesh

Tendaishe
Zimbabue

Kamal
Nepal
¿QUÉ CONTIENE ESTE KIT DE HERRAMIENTAS?
Es un kit de herramientas diseñado para ayudarte a utilizar historias para la incidencia política. Una incidencia política sin historias tendrá problemas para cambiar la manera de pensar y sentir de la gente, pero una historia sin una estrategia solo es un bonito cuento.
Por tanto, este kit de herramientas te ayuda a desarrollar buenas historias con buenas estrategias – y te ofrece ejemplos reales de cómo los jóvenes activistas han puesto en acción este kit de herramientas y te informa de sus éxitos y sus fracasos.
Cómo desarrollar: Una buena estrategia
- ¿Por qué la incidencia política necesita historias? ¿Por qué necesita una historia *vuestra* incidencia política?
- ¿A quién necesitáis para vuestra incidencia política? ¿Quién necesita saber esta historia?
- ¿Qué necesita decir vuestra historia? ¿Cuál es la «moraleja»?
- ¿Dónde verá esta historia vuestro público? ¿Dónde la contaréis?
Cómo contar: Buenas historias
- Identificar
¿En qué se diferencia una historia de un caso práctico? ¿Cómo puedes contar una buena historia? - Capturar
¿Qué necesitas para asegurarte de que captas lo esencial en una entrevista, foto o vídeo? - Compartir
¿Cómo puede convertirse una historia en bruto en algo que pueda conmover a tu público?
¿BUSCAS ALGO ESPECÍFICO?
Buena estrategia
¿POR QUÉ?
¿Por qué es útil utilizar historias en tu campaña de incidencia política?
¿Has oído, o tienes dudas, como estas?
“La emoción sirve para conseguir dinero del público. Lo que quieren aquellos que toman decisiones es la cruda realidad y argumentos lógicos»
“Mi incidencia política está orientada a mi gobierno nacional – las historias son mejores para Internet, para públicos internacionales”
«Las historias tratan sobre individuos. La incidencia política hace referencia a cuestiones políticas más amplias»
“Las audiencias serias no me tomarían en serio si les contase una historia»
El Grupo de revisión también tenía dudas, pero compartió cómo sabía que se necesitaban historias para su incidencia política.



¿Por qué vuestra campaña de incidencia política necesita específicamente una historia?
Comenzad por el objetivo general de la incidencia política y después priorizad un objetivo específico que las historias puedan ayudar a lograr, como Nicole de Kenia:
PREGUNTAS QUE DEBES RESPONDER (las respuestas a modo de ilustración provienen de Nicole de Kenia)
En primer lugar, ¿por qué haces esto?
Objetivo general: cambiar la política gubernamental de Kenia en favor de servicios para chicas adecuados para la juventud
¿Por qué logrará esta campaña de incidencia política ese objetivo?
Objetivo táctico: Conseguir que los socios y otros participantes del movimiento SRHR de Kenia acepten hacer una declaración conjunta reclamando una revisión de las pautas para los servicios para la juventud
¿Por qué podría ayudar una historia?
Para conseguir esa declaración conjunta, Nicole quiere fortalecer los lazos entre el movimiento y ofrecerles el ejemplo de un objetivo al que aspirar.
BUENA ESTRATEGIA
¿QUIÉN?
Tu campaña de incidencia política necesita personas para realizar el cambio y, de la misma manera, tus historias necesitan un público. ¿Quién?
- 1) Di su nombre: Los públicos son personas, no categorías.
Si dices que tu audiencia es «el público», estás diciendo casi que tu audiencia es «todo el mundo».
Incluso decir «los responsables de las decisiones» no es muy distinto a decir «todo el mundo que parezca poderoso».
¿Puedes pensar en alguien que represente a tu público prioritario, aunque no sea una persona real? - 2) Represéntalos:
¿Quiénes son para sus familiares, amigos o compañeros?
¿Cómo se ven a sí mismos?
¿Qué piensan actualmente de tu asunto, tu campaña?
Si los siguiésemos hoy, de la mañana a la noche, ¿cómo conseguirían su información? - 3) ¿Campaña orientada *a* ellos o hacer campaña *con* ellos?
¿Has elegido este público porque quieres convencerles para realizar el cambio que necesitas? ¿O quieres que hagan campaña contigo para convencer a un público distinto?
Una historia pensada para un público seguro que puede llegar a otros, pero una historia que trata de atraer a distintos públicos desde el principio puede que no sea clara para ninguno de ellos.
¿Tienes dificultades para priorizar? Pregúntate *a* quién quieres orientar la campaña y *con* quién quieres realizar la campaña. Como hizo Tendaishe de Zimbabue:
PREGUNTAS QUE DEBES RESPONDER (respuestas a modo de ilustración de Tendaishe de Zimbabue))
¿Por qué haces esto?
“Mi objetivo: despenalización de la interrupción del embarazo en Zimbabue, empezando por una moción parlamentaria destinada a revisar la actual Ley de 1977 sobre la interrupción del embarazo.”
¿*A* quién debe dirigirse la campaña para lograr tu objetivo?
«Un pequeño grupo de «políticos influibles» que se sientan en los comités de Carteras Parlamentarias de los comités de Justicia/Salud/Género. Próximamente asistirán a los Actos de Diálogos Comunitarios.»
¿*Con* quién debe realizarse la campaña para influir a ese público?
«Para presionar a los «políticos influibles» necesitamos «mujeres jóvenes abanderadas»: mujeres que aún no hayan expresado una opinión sólida sobre el asunto, pero que estén motivadas para asistir a estos Diálogos Comunitarios. También necesitamos que participen posteriormente en las audiencias públicas si la moción se aprueba en el parlamento.»



Buena estrategia
¿QUÉ?
La moraleja de esta historia es la lección que aprendemos de las historias. Las moralejas de las historias tienen un fuerte impacto en nuestras actitudes y conductasis.
(Nota: esto es distinto al significado de la palabra «valores morales»: «un valor personal o una creencia ética en lo que está bien o mal»)

Ahora que conoces tu objetivo («¿Por qué?») y tu público («¿Quién?»), puedes decidir cuál es la moraleja que necesita tu historia.
PREGUNTAS QUE DEBES RESPONDER (respuestas a modo de ilustración de Tendaishe de Zimbabue)
¿Qué impide que el público no apoye tu objetivo?
“Mis «políticos influibles» no creen que se trate de un gran problema (debido a la falta de datos) o que sea responsabilidad suya el legislarlo”
¿Qué clase de mitos debe desafiar tu historia?
«El mito de que el aborto «ya está disponible legalmente» (en la práctica, el aborto legal es inaccesible para la mayoría)»
¿Con qué atacará «la oposición» tu campaña?
“Recientemente, se ha demostrado que historias similares sobre sexo infantil habían sido «falsificadas» para «atraer a los donantes» porque eran anónimas.”
......luego la moraleja, o los mensajes, son:
1) «Los abortos poco seguros están arruinando vidas debido a una política infructuosa, por lo que es urgente que el parlamento ofrezca una solución”
2) “Los abortos legales están fuera del alcance de muchas mujeres de Zimbabue”
3) “Los embarazos no deseados tienen un gran impacto en las vidas de las mujeres”


Buena estrategia
¿DÓNDE?
¿Cuál es el «campo de batalla» de tu incidencia política?
¿Dónde puedes encontrar físicamente a tu público?
¿De dónde obtienen la información en la que confían?


Buenas historias
IDENTIFICAR: ¿QUÉ ES UNA HISTORIA?
¿Qué es una historia? Si utilizas datos y casos prácticos en tu incidencia política, ¿no es suficiente?
[de Rescue:Freedom]

Buenas historias
IDENTIFICAR: ¿CUÁL ES TU HISTORIA?
¿Cómo puedes contar una buena historia? Muchas de las historias (ficticias) más famosas siguen una pauta similar: «la trayectoria del héroe», que explica este vídeo. Puedes utilizar «la trayectoria del héroe» para ofrecer tus ideas sobre cómo contar tus historias (reales)
.


Buenas historias
CAPTURAR: TU LISTA
Utiliza tus «mensajes clave» («‘¿Qué?’) y tu guión gráfico (en ‘Identifica’) para crear tu lista de cosas por hacer para capturar tu historia – : todo lo que necesitas capturar para contar una historia que ayude a tu estrategia.
¿Recuerdas el público de Tendaishe (en ‘¿Quién?’) y sus moralejas/mensajes (en ‘¿Qué?’) ? y sus moralejas/mensajes
LISTA PARA CAPTURAR HISTORIAS (ejemplo de Tendaishe - Zimbabue)
Las moralejas (o mensajes clave) de Tendaishe...
1) “Los abortos poco seguros están arruinando vidas debido a una política infructuosa, por lo que es urgente que el parlamento ofrezca una solución»
2) “«Los abortos legales están fuera del alcance de muchas mujeres de Zimbabue”
3) “Los embarazos no deseados tienen un gran impacto en las vidas de las mujeres”
.... pasaron a ser la Lista para capturar historias de Tendaishe
Buscamos una mujer (preferiblemente 2 o 3) que esté dispuesta a contar su historia, y que:
- Tenga entre 16 y 24 años
- Provenga de una zona periurbana
- Tenga una justificación legal para el aborto (en caso de que el embarazo sea consecuencia de incesto o violencia o por motivos de salud)
- Haya abortado fuera del procedimiento legal porque no haya podido cumplir las tres condiciones (porque le dijeron que no tenía derecho, o porque no tenía tiempo/dinero o por cualquier otro motivo)

Buenas historias
CAPTURAR: ENTREVISTAS Y FOTOGRAFÍAS
Ahora que estás con tu «héroe», ¿cómo se le entrevista y fotografía para hacer que su historia sea lo más elocuente posible?
Entrevistas
Las entrevistas requieren una buena capacidad de escuchar y buenas preguntas.
Previamente:
- Pregunta a otras personas qué creen que es interesante sobre la historia.
- Prepara preguntas abiertas que puedan ayudar a contar la historia que necesitas.
- Prepara un lugar (privado, tranquilo y donde se sientan cómodos).
- DEBES obtener el consentimiento -tras ser informados de forma adecuada- de todos los participantes en la historia. Deben hacerlo voluntariamente, entender perfectamente por qué y cómo se va a compartir su historia y pueden retirarlo en cualquier momento; a continuación encontrarás más datos sobre el recurso del consentimiento.
.Durante:
- Deja que comiencen a hablar sobre algo general a modo de introducción (por ejemplo: “Háblame de [tu familia]”)»)
- Si estás grabando audio o vídeo, realiza una pausa entre las preguntas y deja que repitan la respuesta si es demasiado larga o si encuentran una mejor forma de expresarla.
- Deja que haya silencios después de una respuesta… puede que hablen más.

Posteriormente:
- Explica cómo y cuándo podrán ver como se utiliza su historia
- Hazles una foto.
COMPARTIR
Has capturado una historia pero, ¿cómo editas el texto, los elementos visuales, el audio o el vídeo para que resulte elocuente? Si has decidido ‘Dónde’ necesitas contar esta historia, ¿cuál será el mejor formato para hacerlo?
Los activistas que utilizan este kit de herramientas no capturaron la historia perfecta a la primera. Primero tuvieron que experimentar y encontrar la mejor manera de utilizar lo que habían conseguido capturar:
Tengo buenas fotografías, pero no tengo ni audio ni vídeo
Prueba con una historia fotográfica: ¿Recuerdas que el objetivo de Nicole era desatar emociones y fortalecer la solidaridad en el movimiento SRHR de Kenia con respecto a los servicios para la juventud? Lamentablemente, ella no pudo capturar a su «héroe» en vídeo, así que convirtió sus magníficas fotos y su entrevista en una historia fotográfica para el blog de su organización..
Tengo un buen discurso/una buena entrevista, pero el vídeo es de mala calidad
Intenta crear un vídeo con diapositivas/texto: Natalia contó las historias de las mujeres jóvenes de Honduras en su discurso en un evento de historias organizado por Right Here Right Now en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
Aunque le resultó difícil capturar un buen vídeo, el audio del vídeo y las fotos realizadas en el evento mostraron la gran acogida que tuvo su discurso, por lo que este se convirtió en un vídeo de texto animado utilizando el sitio web gratuito ‘Headliner’.
Mi héroe dijo cosas realmente interesantes/poderosas, pero no tengo una historia completa
Prueba con un gráfico de citas: Una foto de tu héroe y una breve cita suya (máximo una o dos frases) pueden ser una manera eficaz de presentar el mensaje a tu público. La herramienta gratuita Canva es fácil de usar y te permite editar las plantillas creadas para incorporar los colores y la fuente con los que te identifiques. Hemos creado una cuenta de grupo para que la usen los miembros de RHRN. Solicita los datos de acceso a Dance4Life.
Meet Ferena the National Coordinator of our #RightHereRightNow Indonesia platform! Young people (in Indonesia from 10 to 30 years of age) make up 35.6% of the total population, or around 90,893,877people). #Youth2030 #SRHR #2030Agenda pic.twitter.com/mhlHpUrBvc
— RHRN Youth SRHR (@rhrn_youthsrhr) December 6, 2017
Intenta hablar sobre el tema en un evento: Si tú (o, preferiblemente, los propios héroes) tienes la oportunidad de hablar en persona a tu público, dispondrás de algo increíblemente poderoso. Si encuentras una forma creativa de presentar estas historias, se recordarán durante más tiempo.
Los jóvenes cuyas historias recogieron Benson & Nicole para Right Here Right Now Kenya no pudieron viajar a la CSW, pero otro activista keniata de Dance4Life, Rasheed, recitó un poema inspirado en estas historias.


Buenas historias
REVISAR Y MEJORAR
Has compartido una historia pero, ¿cómo sabes si ha sido una buena historia y ha ayudado a tu incidencia política? ¿Cómo sabes si ha valido la pena? Repasa tu estrategia y plantéate las preguntas difíciles:
¿Por qué?
- ¿Ha contribuido a lograr objetivos?
- Vuelve a repasarlo, ¿los objetivos eran los correctos?
¿Quién?
- ¿Cómo reaccionó el público al que diste prioridad?
- ¿Llegaste a otros públicos que no esperabas?
- El público, ¿era el adecuado?
¿Qué?
- Tu historia, ¿hacía énfasis en las moralejas/mensajes que tú querías?
- ¿Qué tipo de efecto causaron las moralejas en el público?
¿Dónde?
- ¿Conseguiste que tu historia se viera en los lugares que querías?
- ¿Hay otros lugares a los que deberías llevar la historia para llegar a tu público?




GRACIAS POR UTILIZAR ESTE KIT DE HERRAMIENTAS.
EL GRUPO DE REVISIÓN Y DANCE4LIFE ESTARÍA MUY AGRADECIDO SI RECIBIERA VUESTRAS OPINIONES PARA MEJORARLO. PUEDES PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Facebook, Twitter, and email.
CONTENIDO Sho Konno, Susan Van Esch, Rachel Walker.
DESIGN BANANAS | creative goodness